Descripción del proyecto
Receta de Pollo al Ajillo Tradicional Casero
Cómo hacer el pollo al ajillo tradicional casero, un clásico en la gastronomía española que no debes dejar de hacer.
Es muy usual encontrar en los restaurantes y bares españoles esta deliciosa receta de pollo tanto en tapas como en platos principales.
El pollo sin duda es el ingredientes estrella de esta deliciosa receta. Se sirve aromatizado con hierbas aromáticas y como no podría faltar el Ajo.
El mejor pollo para elaborar esta receta es el campero, que tiene menos grasa, es amarillento y tiene un color uniforme, un buen pollo es esencial para este plato. Es una carne baja en grasa con alto valor nutricional, fácil de digerir y además de esta receta, el pollo se puede preparar de miles de formas, y casi siempre, queda espectacular.
La receta del pollo al ajillo seguro que te recuerda a la infancia, cuando las abuelas lo preparaban los domingos para que toda la familia lo disfrutara. Aún recuerdo como mojaba pan en la deliciosa salsita que quedaba debajo de la fritura del pollo con sabor a ajo, era espectacular. .
Como puedes observar, esta receta se elabora con dos ingredientes muy saludables, te animo a que la prepares ya que es muy fácil y rápida y estoy seguro de que te va a encantar a ti y a toda la familia.
Tips para un resultado espectacular del pollo al ajillo
Si a la hora de terminarlo ves que te está quedando seco, puedes añadir un poco de caldo de pollo y vino blanco. Pero estoy seguro de que si sigues las indicaciones al pié de la letra de esta receta no tendrás ese problema.
El pollo lo debes poner sin piel, excepto las alitas, así que deja que se dore un poco más al freírlo para que quede más crujiente, además, ese jugo que soltará al freírlo le dará mejor sabor al resultado final.
Si te gusta, puedes pasarlo por harina antes de freírlo, también queda muy rico, pero en esta ocasión lo haré sin harina ya que así absorberá menos aceite.
Si no te gusta el vinagre puedes descartar, pero le dá un toque ácido que le va muy bien. Este se añade al finalizar de guisar el pollo, solo un toque.
La guarnición ideal para acompañar el pollo al ajillo tradicional es una ensalada si no quieres añadir más grasa, pero desde luego, este plato pide unas buenas patatas fritas sin duda y un buen trozo de pan.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
- Cocina: Española
Comensales: 4
- Dificultad: Fácil
- Tiempo total: 30 mins
- Calorías: 195
- Grasas: 12g
- Carbs: 4g
- Proteínas: 16g
Ingredientes para hacer el Pollo al Ajillo Casero Fácil y Rápido
1 pollo de corral troceado (2 kg.)
8 dientes de ajo
1 hoja de laurel
300 ml. vino de Jerez o de un vino blanco
Hierbas aromáticas: 1 ramita de romero fresco y tomillo (al gusto)
75 ml. de aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra al gusto
Para decorar puedes usar perejil o cilantro picado
Cómo se hace el Pollo al Ajillo en casa muy fácil y rápido
Si tienes la oportunidad de comprar el pollo troceado y sin piel perfecto, si no, pues debes hacerlo tu en casa. Deja la piel de las alitas. Quitar la piel del pollo es opcional, pero esta le añade demasiada grasa al plato. Salpimenta el pollo al gusto.
En la cazuela que vas a utilizar para hacer el pollo pon abundante aceite de oliva a calentar y echa los ajos sin pelar. Los cocinas a fuego medio con cuidado de no quemarlos. Pasados unos 5 minutos, ya que los ajos estén caramelizados y tiernos los retiramos y conservas para después.
Añade ahora los trozos de pollo a la misma cazuela con el aceite aromatizado con los ajos, agrega una hoja de laurel, una rama de romero y tomillo. El pollo debe freírse muy bien, esto llevará unos 15 minutos aproximadamente. Debes darle la vuelta de vez en cuando para que se dore por todos lados por igual. El resultado debe ser un pollo tostado por fuera y tierno por dentro.
Cuando el pollo ya esté listo, retira el exceso de aceite y añade otra vez los ajos que tenías reservados junto al vino. Sigue cocinando la carne hasta que el vino se haya reducido casi en su totalidad.
Ya que el vino haya reducido puedes servir y comer caliente con un poco de perejil o cilantro por encima. Puedes agregarle también un poco de la salsa que queda en la cazuela por encima.