Descripción del proyecto
Receta de Mayonesa Casera Tradicional Fácil y Rápida
Hacer mayonesa en casa es muy fácil y rápido, necesitas menos de 5 minutos para tenerla lista. Sigue la receta paso a paso con nuestro video demostrativo de cómo hacer mayonesa casera fácil para alucinar con el resultado.
La mayonesa es una de las salsas básicas de la cocina tradicional. Esta deliciosa y famosa salsa es el resultado de la emulsión en frío del aceite, huevo, sal y limón o vinagre. La mayonesa es muy fácil de encontrar preparada en cualquier supermercado aunque es mucho más deliciosa y natural si la preparamos en casa con un buen aceite. Si aún nunca la has preparado por miedo a que se pueda cortar, lee atentamente nuestro post donde te daremos los consejos necesarios para que se salga una mayonesa deliciosa a la primera y sin complicaciones.
La mayonesa casera es un clásico entre los clásicos, para algunos muy sencilla de preparar, sin ninguna complicación, y para otros un desastre y un desafío. En este post les explicaré cómo hacerla de manera correcta y fácil.
De la salsa de mayonesa derivan muchas otras salsas, unas muy famosas y otras no tanto. Algunas muy habituales son la salsa rosa, la remolada, mayonesa encolada, salsa tártara, etc…
Algunos consejos para evitar que se corte la mayonesa son:
La mayoría de las mayonesas se cortan por exceso de aceite, por usar huevos viejos o por batir a mucha velocidad y moviendo la batidora.
- Los ingredientes y los utensilios que utilicemos para elaborar la mayonesa deben estar a temperatura ambiente.
- Utiliza huevos frescos y a temperatura ambiente
- No te excedas con el aceite
- No muevas la batidora hasta que la mayonesa esté emulsionada casi por completo
Cómo arreglar la mayonesa si se ha cortado:
Si finalmente la mayonesa casera se ha cortado, no pasa nada, aún se puede arreglar. Hay varios trucos para arreglar la mayonesa que se ha cortado pero hay uno muy sencillo en el que no hace falta añadir huevo.
Lo que debes hacer es pasar la mayonesa a otro recipiente limpio y en el baso que estabas haciendo la mayonesa sin lavarlo pon dos cucharadas de agua o leche templada, mete la batidora y bate por unos 10 segundos, después ve agregando la mayonesa cortada poco a poco mientras sigues batiendo. Con este truco conseguirás emulsiones la mayonesa otra vez sin problemas.
Si después ves que te queda muy líquida solo tienes que añadir más aceite mientras bates hasta que consigas la consistencia que quieres.
Cómo conservar la mayonesa casera:
La mayonesa casera se puede conservar por varios días en la nevera. Lo ideal es guardarla en pequeños envases cerrados herméticamente con la medida de una ración para que una vez abierta no se vuelva a guardar.
Haciéndolo de este modo, la mayonesa puede durar cuatro o cinco días, mucho más que si la ponemos en una salsera en la mesa exponiéndola a que se contamine.
Qué aceite usar para hacer mayonesa casera fácil:
Las mayonesas que puedes encontrar en los supermercados están hechas casi todas con aceite de girasol y a veces incluyen un poco de aceite de oliva para mejorar su sabor.
Realmente, el usar aceite de oliva virgen extra hará que tu mayonesa emulsione mucho mejor haciendo que sea más difícil el que se corte.
La diferencia entre usar aceite de girasol o de oliva virgen extra es el sabor, a muchas personas no les gusta hacerla con aceite de oliva pues tiene un sabor más fuerte. Si usas aceites como el rojiblanca o el picual puede resultar en una mayonesa picante y amarga. Es siempre mejor utilizar un aceite de oliva virgen extra suaves como el arbequina o el Royal.
También puedes utilizar aceite de oliva pero incorporar una parte de aceite de girasol. Si decides utilizar esta técnica, lo recomendable es empezar a emulsiones solo con el aceite de oliva y después ir añadiendo el de girasol.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
- Cocina: Española
Comensales: 4
- Dificultad: Fácil
- Tiempo total: 5 mins
- Calorías: 88
- Grasas: 9,60g
- Carbs: 0,40g
- Proteínas: 0,12g
Ingredientes para hacer la mayonesa casera fácil
1 huevo temperatura ambiente
200 ml de aceite de girasol
1 Cucharada de Zumo de limón
Un poquito de sal
Cómo se hace la mayonesa fácil y rápido
En un baso de batidora pon el huevo entero, a continuación pon el aceite que hayas elegido, una cucharada de jugo de limón o lima y un poco de sal.
Mete la batidora hasta el fondo encima del huevo y comienza a batir a velocidad media sin mover para nada la batidora hasta que se vea que todos los ingredientes se han mezclado, la salsa empieza a emulsiones y blanquear.
Ahora ya puedes poner la batidora a máxima velocidad e ir subiendo y bajando lentamente para terminar de mezclar el aceite.
Si quieres una mayonesa más líquida, no pongas el aceite de golpe, pones la mitad y luego mientras bates vas añadiendo más. Cuanto más aceite pongas, más espesa quedará la mayonesa.
Lo ideal es consumir la mayonesa casera en el momento de su elaboración para preparar sandwiches, hacer otras salsas, huevos rellenos, para acompañar mariscos, patatas fritas, cualquier tipo de ensalada y para muchas cosas más. También puedes optar por conservarla como te hemos explicado más anteriormente.
Me encanta la mayonesa casera, porque es rica , yo le echo un diente de ajo y queda deliciosa. Gracias por sus recetas.
Hola Daisy, gracias por tu comentario. Si es verdad, la mayonesa casera es la mejor y si le pones ajo aún queda más rica, pero ya es otra receta, para algunas cosas no sirve con ajo. Al ponerle ajo se transforma en Ali Oli, y eso se usa mucho para acompañar arroces, carnes etc…