Descripción del proyecto
Ensaladilla Rusa Fácil y Rápida
La ensaladilla rusa es un plato conocido por su tradición en diferentes partes del mundo. Aquí te presentamos los trucos y secretos para preparar esta receta en casa. Pues es una comida rica y saludable.
Si te sirve un dato curioso, cabe destacar que hay una organización en España conocida como Observatorio de la Ensaladilla Rusa (ODER), son encargados de “preservar los valores intrínsecos del manjar para protegerlo de las continuas agresiones que recibe en forma de gastrobromas, cocina de autor y otras monsergas” según afirman en su sitio web.
La receta de ensaladilla rusa fácil y rápida es un alimento completo porque alberga hidratos de carbono, proteínas, fibra y minerales para un buen funcionamiento en el organismo. Además, si te gustan las ensaladas caseras rápidas, sin duda debes probar la ensaladilla rusa.
Cómo hacer ensaladilla rusa en casa es bastante sencillo. Date la oportunidad de cocinar esta delicia, sigue los pasos de la preparación a pie de letra para obtener un acabado rico.
Lo bueno de la cocina es que cada quien tiene su modo de cocinar, por ello esta receta se prepara de diferentes formas a nivel mundial. Al ser un plato de fácil preparación, los ingredientes pueden variar según tus gustos. Eso sí, lo alimentos bases deben estar presentes para un sabor original.
Cómo hacer una mayonesa casera fácil
Te recomendamos que uses una mayonersa casera, así tienes la certeza de que será una salsa de calidad. Si quieres evitar el proceso, puedes usar una de bote, debes tener en cuenta que el sabor será similar, no igual.
Lo mejor de hacer mayonesa casera es que puedes decidir que aceite usar. Si lo que quieres es un resultado parecido al comercial deberías usar aceite de girasol o vegetal, aunque a veces cuando uno compra la mayonesa no sabe ni con que clase de aceite está elaborada ni de que calidad. Al hacerla en casa eso lo podemos controlar muy bien.
Puedes usar aceite de oliva virgen extra suave, verás que el sabor cambia un poco pero está deliciosa, te recomiendo probar a hacerla tu mismo, en nuestra web de recetas gratis fáciles y rápidas te enseñamos como.
Galería de Fotos
CHEF
Santos Sevilla
COCINA
Española
DIFICULTAD
Fácil
SOCIAL
RECETA DE ENSALADILLA RUSA TRADICIONAL CASERA Y FÁCIL
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Cocina: Española
Preparación: 10 mins
Cocinado: 45 mins
Tiempo total: 55 mins
Calorías: 165
Grasas: 12,70g
Carbs: 6,601g
Proteínas: 6,10g
INGREDIENTES PARA HACER ENSALADILLA RUSA MUY RÍCA
150 gr de guisantes en conserva
3 zanahorias grandes
1 kg de patatas o papas
3 latas de atún
5 huevos, 1 de ellos para decorar
Mayonesa
Dos ajos picados
Pimientos morrón y aceitas para decorar (opcional)
- Sal al gusto
CÓMO HACER LA ENSALADILLA RUSA FÁCIL Y RÁPIDO
Sigue los pasos para elaborar la ensaladilla rusa en casera, fácil y rápida. Sigue los pasos al pie de letra para que tu receta tenga un sabor fenomenal:
En un cazo con agua fría agrega los 5 huevos a cocinar con un poco de sal. Una vez el agua esté hirviendo déjalos unos 8 minutos. Esto dependerá del tamaño de los huevos, pueden ser entre 8 y 10 minutos.
En una olla con agua fría añade las papas y las zanahorias. Las papas deben ser del mismo tamaño para que la cocción sea igual para todas, o al menos de tamaños muy parecidos. Tardará entre 25 a 40 minutos dependiendo del tamaño. Comprueba con un cuchillo si están blandas. Puedes cocinarlas sin piel, pero cocinarlas con piel tiene algunas ventajas. La primera es que conservará todo su almidón dentro, eso es muy bueno para una textura adecuada de la ensaladilla rusa, además una vez cocidas pelarlas será mucho más fácil
Cuando los huevos estén cocidos puedes meterlos en agua fría, esto hará que el cambio térmico provoque que la cascara se separe del huevo más fácilmente, remueve su cáscara y parte 4 de ellos en trozos pequeños. Uno lo dejamos aparte porque luego lo usaremos para decorar por encima de la ensaladilla, puede ser en rodajas o hallándolo.
Una vez las zanahorias estén cocidas córtalas en trozos pequeños y reservar. El tamaño es opcional, pero no deben ser demasiado grandes. En esta receta de ensaladilla rusa son como un complemento, no las protagonistas.
Pela las patatas mientras aún están calientes, córtalas en trozos pequeños o al gusto. A mi me gustan en trozos bastante pequeños, pero entiendo que hay gente que les guste sentir el patacón en la boca, eso va en gustos.
Pon las patatas en un bol donde prepararás la ensaladilla rusa, agrega el atún, guisantes, huevos y zanahoria. Remueve todo, no hace falta machacar, solo mezclar los ingredientes.
Añade tres cucharadas de mayonesa y mezcla todos los ingredientes bien. Si te gusta con mas mayonesa puedes agregarle más, o si no quieres añadir tantas calorías puedes ponerle un poco menos. La buena medida para esta receta son 3.
Cuando los ingredientes estén bien mezclados, puedes agregarlos en una fuente o en el plato donde vas a servir. Para realizar una buena presentación dale molde de forma ovalada como una montaña.
Después, agrega una capa por fuera. Puedes darle un toque de decoración a la ensaladilla rusa con aceitunas y pimiento morrón, también puedes rayar el huevo extra por encima. Una vez realizado lo anterior, estará lista para servir.
CON QUÉ ACOMPAÑAR LA ENSALADILLA RUSA EN CASA
El sabor de la ensaladilla rusa se puede mezclar con varias guarniciones, puedes hacerlo con un trozo de pan y un vaso de cerveza. Pues es la forma tradicional de consumir esta delicia de tierras rusas.
Esta receta es sin duda una de las estrellas en los bares de tapas, sobre todo en Andalucia, el Sur de España donde no hay un bar o restaurante que no ofrezcan esta maravilla de ensalada fresca.
CONSEJOS PARA UN RESULTADO PERFECTO
Este plato se come frío, fresco o caliente. Si aúin no has probado la ensaladilla rusa, te invitamos a que te des la oportunidad de hacerla en casa; pues una receta tradicional y famosa, tanto así que se hace en varios lugares del mundo.
No es recomendable que uses cualquier otro tipo de salsa para esta receta, únicamente la mayonesa debe estar presente en el plato.
Si usas una mayonesa a base de huevo preparada en casa, lo ideal es tener bien tapada la ensaladilla y no abrirla hasta consumir.
Si has hecho una cantidad considerable y quieres que te dure 2 o incluso 3 días, lo recomendable es repartirla en envases cerrados independientes, una vez abras uno debes comerlo y no volver a guardarlo.
Esta ensalada me encanta, en verano y en invierno, me da igual, además me gusta mucho como la preparas, gracias por el video